- Mareos: Cuando nos encontremos acostados o agachados, levantarnos despacio.
- Sequedad de boca: Fumar menos, tomar abundantes líquidos, masticar chicle sin azúcar o caramelos mentolados o de limón sin azúcar.
- Estreñimiento: Dieta rica en fibra, fruta, zumo de naranja o laxantes.
- Reacciones alérgicas al sol: Evitar largas exposiciones al sol, evitar las horas de mayor intensidad solar, usar cremas de alta protección solar (20 o más).
- Fotosensibilidad: Usar gafas de sol y pasar de zonas de luz a las de sombra de manera progresiva.
- Nerviosismo o acatisia: Ejercicio físico moderado, tisanas (tila alpina y valeriana), baños calientes y consulta al médico para posibles benzodiacepinas.
- Aumento de apetito: Vigilar el exceso de calorías en la dieta, realización de ejercicio.
- Rigideces, espasmos y crisis oculogiras (los ojos se ponen en blanco, como si giraran hacia atrás): Consulta con el psiquiatra para que recete alguna medicación, generalmente antiparkinsonianos.
- Discinesia tardía (movimientos involuntarios de los músculos de la cara, de la boca y de la lengua, que se produce en personas que han tomado durante largo tiempo y en dosis elevadas neurolépticos): Acudir al psiquiatra para que tome las decisiones de dosis oportunas.
Mi motivación consiste en ayudar a las personas y organizaciones a solucionar los problemas y a que sean más felices. Para ello me sirvo de los conocimientos que me brinda la Psicología (Clínica, Industrial, Educativa y Social)
sábado, 10 de marzo de 2012
Estrategias para manejar algunos efectos secundarios de los antipsicóticos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario