Algunos de los más frecuentes son los siguientes:
- Delirios: Ideas que no son aceptadas por los demás. Generalmente son complicadas de razonar con quienes las tienen, no admiten dudas sobre ellas. Es habitual que produzcan sufrimiento. Los más frecuentes son los que creen que le persiguen, que tienen poderes especiales o que pueden controlarla.
- Alucinaciones: Las más frecuentes son las auditivas: la persona escucha una o más voces hablando entre ellas y el mismo puede hablar con ellas. Pueden verse alterados los sentidos del gusto y olfato.
- Emociones inadecuadas: Incongruencia entre la situación que se está viviendo y la emoción expresada: pueden mostrarse contentos ante una desgracia o viceversa. Suelen tener dificultades para comprender las emociones de los demás.
- Retraimiento social: Es frecuente que tras la aparición de la enfermedad pasen mucho tiempo solos, encerrados en la habitación o que abandonen las relaciones con los amigos y familiares.
- Conducta incoherente: Pueden permanecer callados o casi sin moverse largos periodos de tiempo y hablar y moverse sin parar. Tampoco es extraño que comiencen a hacer cosas extravagantes, como vestirse o alimentarse de forma peculiar, coleccionar objetos, etc.
- Apatía marcada: Pierden la ilusión por lo que antes la tenían. Su capacidad de atención y concentración se encuentra disminuida.

- Síntomas positivos: no son buenos, sino que implican que se produce algo que antes no se daba, por ejemplo, delirios, oír voces, gestos extraños, etc.
- Síntomas negativos: conductas que se daban antes de la enfermedad y que disminuyen su frecuencia o desaparecen: quedarse en casa solo, no salir con amigos, falta de atención, etc.
Dependiendo de si se dan uno u otro tipo de síntomas se habla de un tipo u otro de esquizofrenia.
El siguiente enlace muestra información multimedia muy interesante:
http://www.forumclinic.org/esquizofrenia/multimedia
El siguiente enlace muestra información multimedia muy interesante:
No hay comentarios:
Publicar un comentario